¿Por qué gritamos “¡Viva México!”?
Una historia para aprender en familia, comprender nuestras raíces y fortalecer nuestros valores.
Instituto Villa Educare | Educación con propósito
¿Sabías que el 15 de septiembre celebramos mucho más que una fiesta con banderas, antojitos y colores patrios?
En realidad, conmemoramos el inicio de un sueño: el deseo de libertad, justicia y dignidad de todo un pueblo. Y ese sueño, aunque comenzó hace más de 200 años, sigue vivo en cada niño, cada adolescente y cada familia mexicana.
Un poco de historia (para todas las edades)
Hace más de dos siglos, México no era México. Era conocido como la Nueva España, y estaba gobernado por autoridades muy lejanas que tomaban decisiones injustas para los habitantes de esta tierra. La mayoría de las personas no tenía libertad para opinar ni decidir sobre su futuro.
Todo cambió la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote valiente, tocó la campana de su parroquia y llamó al pueblo a luchar por su libertad. Ese momento es conocido como El Grito de Dolores, y fue el primer paso hacia nuestra Independencia.
¿Por qué gritamos el 15 y no el 16?
Aunque el grito original fue el 16 de septiembre, la tradición moderna lo celebra desde la noche del 15. Esto comenzó con el presidente Porfirio Díaz, y se ha mantenido hasta hoy como una ceremonia nacional en donde se recuerda a los héroes que nos dieron patria:
“¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva la Independencia! ¡Viva México!”
📜Un poco de historia del 15 de septiembre
Cada año, el 15 de septiembre, México se llena de colores, música y alegría. Pero… ¿sabes por qué esta fecha es tan importante?
Hace más de dos siglos, nuestro país estaba bajo el dominio de España y muchas personas sufrían desigualdades. No podían tomar decisiones sobre su propio destino. Fue entonces cuando un hombre valiente, el padre Miguel Hidalgo y Costilla, decidió levantar la voz por la justicia y la libertad.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo hizo sonar una gran campana en Dolores, Guanajuato, y llamó al pueblo a unirse para cambiar el rumbo de la historia. Este acto dio inicio al movimiento de independencia y, desde entonces, se convirtió en un símbolo de valentía y unión.
Aunque el Grito de Dolores ocurrió el 16, la tradición en México es conmemorarlo desde la noche del 15 de septiembre, cuando autoridades de todo el país dan el famoso “¡Viva México!” recordando a nuestros héroes y reforzando el orgullo de ser mexicanos.
¿Quiénes fueron los héroes de la Independencia de México?
El movimiento de independencia no fue obra de una sola persona. Varios hombres y mujeres valientes dieron su vida para que México pudiera ser un país libre.
Algunos de los más recordados son:
Miguel Hidalgo y Costilla – Conocido como el Padre de la Patria, fue quien dio el famoso Grito de Dolores que marcó el inicio de la lucha.
José María Morelos y Pavón – Un gran estratega y líder que continuó la lucha después de Hidalgo. Es recordado por su firme visión de un México independiente, justo y sin esclavitud.
Ignacio Allende – Capitán del ejército y uno de los principales organizadores del movimiento. Apoyó a Hidalgo desde el principio.
Juan Aldama – Militar valiente que arriesgó todo para unirse a la causa libertaria.
Josefa Ortiz de Domínguez – También llamada La Corregidora, fue clave para alertar a los insurgentes antes de que fueran descubiertos. Gracias a ella, el movimiento comenzó antes de que pudiera ser detenido.

Cada uno de ellos, con sus acciones y valentía, nos dejó una lección de amor por México, de unidad y de esperanza. Hoy los recordamos no solo como parte de la historia, sino como inspiración para las nuevas generaciones.