Un poco de chocolate no solo es un gusto: es un regalo para el cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

 

El chocolate no solo es delicioso, también puede ser un aliado del cerebro y las emociones, especialmente en los adolescentes. Cuando se consume con moderación, activa neurotransmisores que generan placer, concentración y buen ánimo. En Villa Educare creemos que aprender también es disfrutar… ¡sin culpa!

¿Por qué el chocolate mejora el estado de ánimo?

El chocolate, especialmente el amargo o con alto contenido de cacao (70 % o más), contiene sustancias naturales que estimulan la producción de neurotransmisores. Estos compuestos influyen directamente en el sistema nervioso y en cómo nos sentimos:

  • Serotonina: relacionada con la calma, la felicidad y el sueño reparador.

  • Dopamina: clave para la motivación, el enfoque y el placer.

  • Endorfinas: reducen el estrés y generan una sensación de bienestar general.

  • Feniletilamina: produce una sensación parecida al enamoramiento.

Estas sustancias son las responsables de esa sensación placentera que sentimos tras comer un poco de chocolate.

Neurotransmisores

Beneficios del chocolate en los adolescentes

Consumido con moderación, el chocolate puede ser un aliado del rendimiento académico y emocional:

  • Mejora la concentración y el estado de alerta gracias a la teobromina.

  • Aporta antioxidantes naturales (flavonoides) que protegen las neuronas.

  • Favorece la memoria y el aprendizaje, al mejorar el flujo sanguíneo cerebral.

  • Eleva el estado de ánimo, disminuyendo los niveles de ansiedad o irritabilidad.

Según la UNAM, el chocolate genera un efecto placentero natural, especialmente útil en momentos de estrés escolar o emocional (UNAM Global, 2022).

Jovenes haciendo tarea en salón de clases

Disfruta con equilibrio: sin culpa, pero con medida

En Villa Educare promovemos una educación integral: alimentación, emociones y disfrute saludable. No se trata de eliminar lo que nos gusta, sino de entender cómo y cuándo disfrutarlo.

  • Elige chocolate oscuro (mínimo 70 % cacao).

  • Consume una pequeña porción (unos 20 g) dos o tres veces por semana.

  • Evita chocolates ultraprocesados o con exceso de azúcares añadidos.

  • Combínalo con fruta o nueces para un snack equilibrado.

Un poco de chocolate no solo es un gusto: es un regalo para el cerebro.

Chocolate amargo ayuda al cerebro

En Villa Educare aprendemos a vivir con equilibrio

Educar también es enseñar a disfrutar sin culpa. En el Instituto Villa Educare, acompañamos a nuestros estudiantes en su desarrollo emocional y físico, mostrándoles que el bienestar se construye con información, conciencia y hábitos saludables.

📚 Visita nuestro blog para más contenido que conecta mente, cuerpo y corazón:
🔗 Blog de Villa Educare
📸 Instagram oficial | 🎥 TikTok

Referencias

UNAM Global. (2022). ¿Por qué comer chocolate hace feliz a la gente? Universidad Nacional Autónoma de México. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/por-que-comer-chocolate-hace-feliz-a-la-gent

Gobierno de México (PROFECO). (s.f.). El chocolate: alimento de los dioses. https://www.gob.mx/profeco/documentos/el-chocolate-alimento-de-los-dioses 

National Institutes of Health. (2021). Health claims about chocolate. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/declaraciones-de-salud-sobre-el-chocolate