Educar las emociones es educar para la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde los primeros años de vida, la inteligencia emocional se convierte en una de las herramientas más importantes para el bienestar, el aprendizaje y las relaciones humanas. Fomentarla en casa con actividades cotidianas fortalece la autoestima, la empatía y la capacidad de resolver conflictos desde una edad temprana.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la habilidad para reconocer, comprender y manejar nuestras propias emociones, así como las de los demás. Este tipo de inteligencia influye directamente en cómo nos relacionamos con las personas, cómo enfrentamos retos y cómo tomamos decisiones en la vida diaria (Goleman, 1995).

Desarrollarla desde la infancia permite que los niños y niñas aprendan a identificar lo que sienten, a expresar sus emociones de manera adecuada y a autorregularse frente a situaciones difíciles. En un mundo que demanda cada vez más habilidades sociales y emocionales, este aprendizaje temprano es una inversión a largo plazo.

Neurotransmisores

La importancia de desarrollar la inteligencia emocional desde casa

El hogar es el primer espacio de socialización, y por lo tanto, el entorno ideal para fomentar esta habilidad. A través de la convivencia diaria, madres, padres y cuidadores pueden convertirse en modelos emocionales que enseñen con el ejemplo. Mostrar empatía, nombrar las emociones, validar lo que sienten los niños y guiarlos con afecto les ayuda a crear una base sólida de seguridad emocional (UNICEF, 2020).

Además, una infancia emocionalmente sana contribuye a prevenir problemas como la ansiedad, la agresividad o las dificultades escolares, y refuerza competencias esenciales como la tolerancia a la frustración, la resolución de conflictos y la cooperación.

Jovenes haciendo tarea en salón de clases

Actividades cotidianas para fortalecer la inteligencia emocional en familia

Existen muchas formas sencillas y efectivas para trabajar esta habilidad en casa. Aquí te compartimos algunas:

  • Rincón de las emociones: Crea un espacio con caritas o tarjetas donde el niño pueda identificar y colocar cómo se siente cada día. Esto fomenta el autoconocimiento y la expresión emocional.

  • Cuentos y películas con reflexión: Después de leer o ver una historia, pregúntale al niño qué sintieron los personajes, qué haría él en su lugar, o si alguna vez se sintió igual.

  • Juegos de roles: Simular situaciones donde haya que resolver un conflicto, pedir ayuda o expresar desacuerdo, ayuda a practicar el manejo emocional.

  • Diálogo antes del regaño: En lugar de castigar inmediatamente, preguntar primero qué sintió el niño y por qué actuó así, enseña a reflexionar y a reconocer las emociones detrás de las conductas.

  • Frasco de gratitud: Al final del día, cada miembro de la familia puede escribir algo por lo que se sintió agradecido. Esto refuerza la conciencia emocional positiva.

niña desarrollando inteligencia emocional en casa

Empezar desde hoy hace la diferencia

Fomentar la inteligencia emocional desde niños no requiere grandes recursos ni tiempo extra. Basta con aprovechar los momentos cotidianos para crear vínculos, hablar de emociones y enseñar desde el amor y el respeto. En el Instituto Villa Educare, sabemos que cada niño tiene un potencial único, y acompañar su desarrollo emocional es parte fundamental de su formación integral.

Si quieres conocer más sobre cómo ayudamos a fortalecer estas habilidades desde la escuela, visita nuestro blog:
👉 Nuestro Blog Educare
Síguenos para más ideas prácticas en casa:
📲 Instagram
🎥 TikTok

Referencias

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. New York: Bantam Books.

UNICEF. (2020). Cómo ayudar a los niños a desarrollar inteligencia emocional. https://www.unicef.org/es/historias/como-ayudar-los-ninos-desarrollar-inteligencia-emocional

Palomera, R., Fernández-Berrocal, P., & Brackett, M. A. (2008). Emotional intelligence as a basic competency in pre-service teacher training: Some evidence. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), 437–454. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29312123003

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023). Guía de apoyo socioemocional para madres y padres. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/637512/Guia_SEP_emociones.pdf